Hola,
según mi experiencia la exigencia visual del paciente es un factor importante en el éxito de la adaptación, ya que en muchas ocasiones las expectativas que tiene el paciente respecto a la visión que va a conseguir con la lentilla es muy alta y se encuentran con que la calidad visual conseguida no es la que ellos esperaban y esto puede suponer un fracaso en la adaptación. Por eso creo que es muy importante recalcar que la calidad visual en VL se puede ver comprometida al tratarse de una lente multifocal.
Por lo de más, se adaptan muy bien, y los pacientes quedan satisfechos.
Hola Joan,
Referente a las lentes multicéntricas me refiero al diseño tipo Air Optix y Dailies, es un diseño que funciona bien en présbitas jóvenes. Cuando aumentan la adición alguna vez he podido mantener la adaptación aumentando el positivo en el ojo no dominante, para favorecer la visión cercana, cuando la adición de la lente ya es insuficiente. Con lentes centro-lejos centro-cerca tengo mejores resultados en presbitas más abanzados pero muchas veces se quejan de la incomodidad en visión lejana, necesitan más tiempo de adaptación...
La sensación general que tengo es que cada adaptación de multifocales es un mundo, són adaptaciones miy personalizadas y es difícil seguir un mismo patrón ...
Hola carlospla,
Per veure el vídeo, assegura't que tens instal·lat el pulguin d'Acrobat. Si els problemes persisteixen, si et plau, digue'ns-ho.
Salutacions,
netcuv
Mi experiencia, en la mayoría de casos, es siempre positiva. Mis mejores pacientes, sobretodo lo que tienen una adición baja ya que la adaptación es muy buena. Realmente, en el día de hoy que hay tantas opciones, nos dan a los ópticos mejores herramientas de trabajo.
Inicialmente la diferencia substancial no vendria marcada por si son primeros usuarios o no, sino que vendria marcada por diferentes aspectos: El tipo de refracción, si es hipermetorpe o miope y emetropes con peor pronostico y porsupuesto la adición, los diametros pupilares, la calidad de la lagrima, las expectativas y la motivación del paciente. Como ya se ha ido diciendo hay complicaciones que se pueden ir superando en la adaptación en mejor o menor medida, astigmatismos, elección de diseños y los materiales de las lentes de contacto por temas de sequedad ocular.
En mi opinión las lc multifocales funcionan bastante bien cuando se ponen por primera vez en hipermetropes bajos y medios y con Ad hasta 2D. Los miopes siempre tienen unas exigencias visuales más altas de lejos y les cuesta más . Cuando la Ad ya es más alta y si encima hay astigmatismo que se deba corregir en la lentilla el tema se complica, nos cuesta bastante encontrar buena visión con lentes de contacto multifocales tóricas . Incluso una vez adaptadas, posteriormente al hacer reposiciones hemos tenido problemas.
Nosotros intentamos hacer un poco de venta cruzada sobre todo en hipermétropes que cuando se prueban gafas no se ven bien de cerca y les ponemos una diaria multifocal , en general están muy agradecidos y algunos sorprendidos de probar por primera vez una lc y a veces se interesan por las pruebas cuando nunca se lo habían planteado. Es verdad que algunos desisten por problemas de sequedad y visión borrosa de lejos , pero si les explicas des de el principio que van a ver un poco borroso y que a veces se ha de sacrificar un poco la visión de una de las distancias bajan su nivel de expectativas y se acaban acostumbrando.
Un saludo
Pues en principio yo no veo norma en el hecho de que se adapten antes o mejor a las lentes.
Hay que tener en cuenta parámetros que en lentes de contacto normales no son tan relevantes como la pupila del paciente. También se debería tener un conocimiento mayor de las geometrías de las lentes y eso es bastante difícil de conocer porque normalmente ls fabricantes no dan demasiada información.
Con lentes cono la EODF que ya no son tan pupilodependientes o con diseños como el de Johnson que adapta los diseños a las pupilas (según sus estudios) puede ser que funciones mejor. De todos modos una cosa que los laboratorios no especifican muy bien es que a veces un cambio de material implica también un cambio de diseño (Biofinity/Proclear, Gentle 59/Saphor/Gentle 59).... habría que verlo....
Además del video de presentación existe algún otro vídeo?
gracias
Hola,
según mi experiencia la exigencia visual del paciente es un factor importante en el éxito de la adaptación, ya que en muchas ocasiones las expectativas que tiene el paciente respecto a la visión que va a conseguir con la lentilla es muy alta y se encuentran con que la calidad visual conseguida no es la que ellos esperaban y esto puede suponer un fracaso en la adaptación. Por eso creo que es muy importante recalcar que la calidad visual en VL se puede ver comprometida al tratarse de una lente multifocal.
Por lo de más, se adaptan muy bien, y los pacientes quedan satisfechos.
Hola Joan,
Referente a las lentes multicéntricas me refiero al diseño tipo Air Optix y Dailies, es un diseño que funciona bien en présbitas jóvenes. Cuando aumentan la adición alguna vez he podido mantener la adaptación aumentando el positivo en el ojo no dominante, para favorecer la visión cercana, cuando la adición de la lente ya es insuficiente. Con lentes centro-lejos centro-cerca tengo mejores resultados en presbitas más abanzados pero muchas veces se quejan de la incomodidad en visión lejana, necesitan más tiempo de adaptación...
La sensación general que tengo es que cada adaptación de multifocales es un mundo, són adaptaciones miy personalizadas y es difícil seguir un mismo patrón ...
Saludos!
Laia
Hola carlospla,
Per veure el vídeo, assegura't que tens instal·lat el pulguin d'Acrobat. Si els problemes persisteixen, si et plau, digue'ns-ho.
Salutacions,
netcuv
Mi experiencia, en la mayoría de casos, es siempre positiva. Mis mejores pacientes, sobretodo lo que tienen una adición baja ya que la adaptación es muy buena. Realmente, en el día de hoy que hay tantas opciones, nos dan a los ópticos mejores herramientas de trabajo.
Inicialmente la diferencia substancial no vendria marcada por si son primeros usuarios o no, sino que vendria marcada por diferentes aspectos: El tipo de refracción, si es hipermetorpe o miope y emetropes con peor pronostico y porsupuesto la adición, los diametros pupilares, la calidad de la lagrima, las expectativas y la motivación del paciente. Como ya se ha ido diciendo hay complicaciones que se pueden ir superando en la adaptación en mejor o menor medida, astigmatismos, elección de diseños y los materiales de las lentes de contacto por temas de sequedad ocular.
Algú ha pogut visionar el video, jo no condegueixo obrir-lo
Hola
En mi opinión las lc multifocales funcionan bastante bien cuando se ponen por primera vez en hipermetropes bajos y medios y con Ad hasta 2D. Los miopes siempre tienen unas exigencias visuales más altas de lejos y les cuesta más . Cuando la Ad ya es más alta y si encima hay astigmatismo que se deba corregir en la lentilla el tema se complica, nos cuesta bastante encontrar buena visión con lentes de contacto multifocales tóricas . Incluso una vez adaptadas, posteriormente al hacer reposiciones hemos tenido problemas.
Nosotros intentamos hacer un poco de venta cruzada sobre todo en hipermétropes que cuando se prueban gafas no se ven bien de cerca y les ponemos una diaria multifocal , en general están muy agradecidos y algunos sorprendidos de probar por primera vez una lc y a veces se interesan por las pruebas cuando nunca se lo habían planteado. Es verdad que algunos desisten por problemas de sequedad y visión borrosa de lejos , pero si les explicas des de el principio que van a ver un poco borroso y que a veces se ha de sacrificar un poco la visión de una de las distancias bajan su nivel de expectativas y se acaban acostumbrando.
Un saludo
Cristina
Hola
Pues en principio yo no veo norma en el hecho de que se adapten antes o mejor a las lentes.
Hay que tener en cuenta parámetros que en lentes de contacto normales no son tan relevantes como la pupila del paciente. También se debería tener un conocimiento mayor de las geometrías de las lentes y eso es bastante difícil de conocer porque normalmente ls fabricantes no dan demasiada información.
Con lentes cono la EODF que ya no son tan pupilodependientes o con diseños como el de Johnson que adapta los diseños a las pupilas (según sus estudios) puede ser que funciones mejor. De todos modos una cosa que los laboratorios no especifican muy bien es que a veces un cambio de material implica también un cambio de diseño (Biofinity/Proclear, Gentle 59/Saphor/Gentle 59).... habría que verlo....
UN slaudo
Vicente
Hola!!!
Voy a ver si veo el vídeo.
Nos vemos la semana que viene!!