Referente a este tipo de pacientes, he tenido pocos, la lente siempre ha sido purevision, que es la que les dan en el hospital. Mi funcion ha sido la de quitar una y poner otra y en la mayoria de los casos simplemente poner pues acuden cuando la pierden o se les sale. Son paciente gestionados por oftalmologos y me limito a hacer de "ponedor".
Hola Javier, respecto a las lentes multifocales RPG donde el centrado es esencial para conseguir buena AV tanto en lejos como en cerca, la estrategia que sigo es la misma que la que seguiria con una lente RPG monofocal, aunque en multifocales es mas necesario ese centrado correcto.
Si queda superior: Cerrar el radio, o aumentar el prisma de la lente
Si queda inferior aplanar el radio y/o disminuir el prisma
Si queda lateral aumentar el diametro.
El diametro permite mucho juego en el centrado al tiempo que si modificamos el diametro sin variar el radio, la variacion de la sagita hara que la lente se comporte tambien mas cerrada o mas abierta.
Hola, jo tampoc puc veure el video. Crec que tinc tots els plugins necessaris, el video comença a carregar pero es queda carregant-se.. Algu el veu? Podeu penjar un enllaç en el plugin necessari?
Gracies!
Sobre el segundo... normalmente en este tipo de pacientes usamos lentes mensuales (purevision) y le hacemos el reemplazo nosotros mismos cada mes en la óptica. Siempre informamos de los síntomas de posibles complicaciones para que acudan al centro ante cualquier duda.
En la línea del comentario de Sen, ¿alguien se plantea como primera opción en un no usuario previo de lentes de contacto, una lente gas permeable multifocal?
Cierto Vicente, a veces vamos un poco perdidos cuando de multifocales se trata.
Veo que has escrito el mensaje en el móvil y con prisa, jejeje ;)
Un saludo!
Cierto Lourdes, los emétropes présbitas son un reto. ¿Creéis que en este tipo especial de pacientes la monovisión puede ser una opción? ¿Tenéis alguna experiencia al respecto?
En cuanto a lo de las dominancias centro cerca, centro lejos... cierto, en ocasiones haciendo justamente lo contrario de lo que pareciese lógico es cuando funciona (me pasó con una paciente con la misma Rx de VL y con diseños diferentes en ambos ojos, que al cruzarlas erróneamente, notó que mejoró su visión de lejos y de cerca!)
Gracias Laia!
Entiendo pues que cuando la multifocaliad se te queda corta pasas a una monovisión modificada, dándole prioridad para VP al ojo no dominante aumentándole el positivo
En mi experiencia particular con lentes de contacto blandas multifocales, y tal y como se viene insistiendo mucho últimamente, es vital para llevar la adaptación al éxito tener muy claro cual es nuestro objetivo y cuales son las espectativas del paciente. Este trabajo es imprescindible para una adaptación de este tipo.
-En el caso de un miope hay que advertirle que jamás verá tan bien de lejos como con sus gafas, aunque verá bien tanto de lejos como de cerca, pero no tan bien como con las gafas, y de cerca igual en función de la miopía pues si es un miope que lee sin gafas ahí tambien me he encontrado quejas luego con las lc.
-En el caso de un emétrope de lejos con presbicia también debemos advertirle de este "empeoramiento" en visión de lejos. Al principio quedan extrañados al no entender si de lejos ven bien y quieren solucionar el problema de cerca, porque han de empeorar de lejos, pero con explicación lo entienden. Insisto en este caso sobre las ventajas de poder ver de cerca y lejos a la vez.
-En el caso de los hipermétropes suelen ser más agradecidos pues a fin de cuentas estamos corrigiendo con graduación positiva tanto de lejos como de cerca. En este caso, anteriormente hipocorregía de lejos por miedo de pasarme y jugaba con la idea que al tener la grad de cerca eso le permitiría al paciente a traves de la acomodación acabar de ajustar, pero tras una formación donde nos insistieron en corregir al máximo la hipermetropia de lejos y adicionar lo menos posible es cierto que mis adaptaciones han mejorado.
Ahora bien, en el caso de lc blanda multifocal con astigmatismo ya es otro tema. En según que astigmatismos ya paso a rpg multifocal.
Referente a este tipo de pacientes, he tenido pocos, la lente siempre ha sido purevision, que es la que les dan en el hospital. Mi funcion ha sido la de quitar una y poner otra y en la mayoria de los casos simplemente poner pues acuden cuando la pierden o se les sale. Son paciente gestionados por oftalmologos y me limito a hacer de "ponedor".
Hola Javier, respecto a las lentes multifocales RPG donde el centrado es esencial para conseguir buena AV tanto en lejos como en cerca, la estrategia que sigo es la misma que la que seguiria con una lente RPG monofocal, aunque en multifocales es mas necesario ese centrado correcto.
Si queda superior: Cerrar el radio, o aumentar el prisma de la lente
Si queda inferior aplanar el radio y/o disminuir el prisma
Si queda lateral aumentar el diametro.
El diametro permite mucho juego en el centrado al tiempo que si modificamos el diametro sin variar el radio, la variacion de la sagita hara que la lente se comporte tambien mas cerrada o mas abierta.
Un saludo
Hola, jo tampoc puc veure el video. Crec que tinc tots els plugins necessaris, el video comença a carregar pero es queda carregant-se.. Algu el veu? Podeu penjar un enllaç en el plugin necessari?
Gracies!
Gracias por tu aportación, Elena
Entiendo que habéis prescrito uso prolongado. Es decir, el paciente no se quita la lente y vosotros la reemplazáis cada cierto tiempo en la óptica.
hola!
Sobre el primer tema no tengo experiencia...
Sobre el segundo... normalmente en este tipo de pacientes usamos lentes mensuales (purevision) y le hacemos el reemplazo nosotros mismos cada mes en la óptica. Siempre informamos de los síntomas de posibles complicaciones para que acudan al centro ante cualquier duda.
Saludos
Elena
En la línea del comentario de Sen, ¿alguien se plantea como primera opción en un no usuario previo de lentes de contacto, una lente gas permeable multifocal?
Cierto Vicente, a veces vamos un poco perdidos cuando de multifocales se trata.
Veo que has escrito el mensaje en el móvil y con prisa, jejeje ;)
Un saludo!
Cierto Lourdes, los emétropes présbitas son un reto. ¿Creéis que en este tipo especial de pacientes la monovisión puede ser una opción? ¿Tenéis alguna experiencia al respecto?
En cuanto a lo de las dominancias centro cerca, centro lejos... cierto, en ocasiones haciendo justamente lo contrario de lo que pareciese lógico es cuando funciona (me pasó con una paciente con la misma Rx de VL y con diseños diferentes en ambos ojos, que al cruzarlas erróneamente, notó que mejoró su visión de lejos y de cerca!)
Gracias Laia!
Entiendo pues que cuando la multifocaliad se te queda corta pasas a una monovisión modificada, dándole prioridad para VP al ojo no dominante aumentándole el positivo
En mi experiencia particular con lentes de contacto blandas multifocales, y tal y como se viene insistiendo mucho últimamente, es vital para llevar la adaptación al éxito tener muy claro cual es nuestro objetivo y cuales son las espectativas del paciente. Este trabajo es imprescindible para una adaptación de este tipo.
-En el caso de un miope hay que advertirle que jamás verá tan bien de lejos como con sus gafas, aunque verá bien tanto de lejos como de cerca, pero no tan bien como con las gafas, y de cerca igual en función de la miopía pues si es un miope que lee sin gafas ahí tambien me he encontrado quejas luego con las lc.
-En el caso de un emétrope de lejos con presbicia también debemos advertirle de este "empeoramiento" en visión de lejos. Al principio quedan extrañados al no entender si de lejos ven bien y quieren solucionar el problema de cerca, porque han de empeorar de lejos, pero con explicación lo entienden. Insisto en este caso sobre las ventajas de poder ver de cerca y lejos a la vez.
-En el caso de los hipermétropes suelen ser más agradecidos pues a fin de cuentas estamos corrigiendo con graduación positiva tanto de lejos como de cerca. En este caso, anteriormente hipocorregía de lejos por miedo de pasarme y jugaba con la idea que al tener la grad de cerca eso le permitiría al paciente a traves de la acomodación acabar de ajustar, pero tras una formación donde nos insistieron en corregir al máximo la hipermetropia de lejos y adicionar lo menos posible es cierto que mis adaptaciones han mejorado.
Ahora bien, en el caso de lc blanda multifocal con astigmatismo ya es otro tema. En según que astigmatismos ya paso a rpg multifocal.
Como lo haceis los demás compañeros?
Gracias